El Observatorio de La Lengua Española y Las Culturas Hispánicas en Estados Unidos es un centro de investigación del Instituto Cervantes en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard. Destinado al estudio del español en Estados Unidos tanto en su dimensión lingüística como cultural, el Observatorio pretende servir de foro internacional de análisis y debate entre expertos de la Universidad de Harvard y de otras universidades de Estados Unidos, así como de España y América Latina. Único entre los centros del Instituto Cervantes por su orientación investigadora, el Observatorio encarga y publica estudios, patrocina proyectos y organiza eventos culturales y académicos, con el fin de promover el prestigio y el conocimiento de la lengua y las culturas hispánicas en el contexto estadounidense. Su programación presta especial atención a la evolución social y lingüística del español, a su uso, aprendizaje y percepción por parte de los distintos tipos de hablantes del país, y a su coexistencia con otras lenguas en este contexto multilingüe y multicultural; sus investigaciones y actividades se centran también en la creación literaria, artística e intelectual en español y su difusión tanto en forma original como en traducción al inglés.
El Observatorio de La Lengua Española y Las Culturas Hispánicas en Estados Unidos es un centro de investigación del Instituto Cervantes en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard. Destinado al estudio del español en Estados Unidos tanto en su dimensión lingüística como cultural, el Observatorio pretende servir de foro internacional de análisis y debate entre expertos de la Universidad de Harvard y de otras universidades de Estados Unidos, así como de España y América Latina. Único entre los centros del Instituto Cervantes por su orientación investigadora, el Observatorio encarga y publica estudios, patrocina proyectos y organiza eventos culturales y académicos, con el fin de promover el prestigio y el conocimiento de la lengua y las culturas hispánicas en el contexto estadounidense. Su programación presta especial atención a la evolución social y lingüística del español, a su uso, aprendizaje y percepción por parte de los distintos tipos de hablantes del país, y a su coexistencia con otras lenguas en este contexto multilingüe y multicultural; sus investigaciones y actividades se centran también en la creación literaria, artística e intelectual en español y su difusión tanto en forma original como en traducción al inglés.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
02138