Es el último eslabón de una cadena de instituciones culturales españolas cuyo punto de partida nos remonta a los años treinta del siglo XX, a la Escuela Española de El Cairo, que con el tiempo pasaría a ser Centro Cultural Español, después Centro Cultural Hispánico, y a quienes el Instituto Cervantes tomó el testigo en el año 1993. Desde 1993, buscando mayor espacio, se ubica en el distrito de Dokki donde se realizaron varias labores de remodelación y acondicionamiento para poder llevar a cabo la labor cultural y docente propia del Instituto Cervantes.
Es centro coordinador de Alejandría, Amán, Beirut, Damasco y El Cairo. Además, tiene asignados los centros de examen y los centros acreditados de Etiopía, Sudán, Tanzania y Yibuti.
Es el último eslabón de una cadena de instituciones culturales españolas cuyo punto de partida nos remonta a los años treinta del siglo XX, a la Escuela Española de El Cairo, que con el tiempo pasaría a ser Centro Cultural Español, después Centro Cultural Hispánico, y a quienes el Instituto Cervantes tomó el testigo en el año 1993. Desde 1993, buscando mayor espacio, se ubica en el distrito de Dokki donde se realizaron varias labores de remodelación y acondicionamiento para poder llevar a cabo la labor cultural y docente propia del Instituto Cervantes.
Es centro coordinador de Alejandría, Amán, Beirut, Damasco y El Cairo. Además, tiene asignados los centros de examen y los centros acreditados de Etiopía, Sudán, Tanzania y Yibuti.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
3753410